Declaran los dirigentes de las Grandes Potencias Occidentales (Francia, USA, Inglaterra...) que, resuelto a tiro limpio el caso de los secuestrados por guerrilleros islamistas, se solidarizan con los métodos adoptados necesariamente por el ejército argelino, siempre y cuando los secuestrados sean los otros y no ellos, los dirigentes y sus familias. Eso sí, les solicitan que les mantengan mejor informados en próximas ocasiones, a fin de evitar el escándalo y el cinismo político y militar ante el mundo entero.
domingo, 20 de enero de 2013
LO QUE NO MATA, ENGORDA
Un cadena de TV informa que el Ministerio de Sanidad español declara que no es peligroso consumir un medicamento bajo sospecha, comercializado por un laboratorio farmacéutico francés, puesto que el prospecto del medicamento ya advierte de los efectos secundarios y adversos en caso de consumo por parte del paciente.
No se contempla, pues, de momento, que los efectos secundarios agraven la dolencia del paciente con más dolencia y riesgo de muerte, aclaran los especialistas optimistas del barrio para una mayor tranquilidad.
En caso contrario, dicen, se advertirá con suficiente antelación a los vivos, y se rendirá homenaje póstumo a los desaparecidos en tan meritorio experimento.
No se contempla, pues, de momento, que los efectos secundarios agraven la dolencia del paciente con más dolencia y riesgo de muerte, aclaran los especialistas optimistas del barrio para una mayor tranquilidad.
En caso contrario, dicen, se advertirá con suficiente antelación a los vivos, y se rendirá homenaje póstumo a los desaparecidos en tan meritorio experimento.
viernes, 18 de enero de 2013
LANCE ARMSTRONG, LA FIBRA ÓPTICA Y LA GUERRA MODERNA
Informan que Lance Armstrong, el mítico ciclista, ha confesado su dopaje y ha aceptado su culpabilidad, y que "la herida del ciclismo sangra abundantemente" por culpa de ese villano (la vanguardia.com). Pero aún no se ha podido probar, dicen otros, que haya cometido un asesinato masivo fuera del ámbito deportivo, aunque siguen las investigaciones.
Ante semejante noticia y tragedia universal, algunos políticos, economistas, militares y religiosos de todo el mundo, se han quedado muy afectados y ofendidos por tal vergonzosa confesión de mentiras, delitos y engaños a la opinión pública, y han temblado los cimientos más profundos de nuestro planeta tierra, acostumbrados sus habitantes a la pureza y a la política de la excelencia desde tiempos inmemoriales.
Se informa también que Europa está más unida que nunca y, para demostrarlo, los países miembros han fundado una Escuela de Altos Estudios, donde se impartirán cursos de formación para que los nativos africanos aprendan cuanto antes la poesía y la musicalidad del armamento, y no se limiten a disparar sin ton ni son, sin ritmo ni medida, al enemigo de Occidente, ya que en sus manos africanas está la nueva vanguardia del ejército europeo.
También se impartirán otros cursos magistrales de formación política y económica, pero eso se hará más adelante, después de la guerra, para que los sobrevivientes se eduquen en la excelencia y puedan seguir generando fondos para la Escuela de Altos Estudios (afectada también por los recortes generales).
Por otro lado, se informa que el Ayuntamiento de Teruel ha sido invadido por un ejército de ratas hambrientas, que han roído y se han comido la fibra óptica de los cables de Internet, creando un vacío de poder en el Ayuntamiento.
jueves, 17 de enero de 2013
POEMA EN PROSA DE LA VIDA ROMÁNTICA DE LOS IMPUESTOS
Vida
con impuestos es lo que anhelo, vivir no sería posible sin IVA, por
ejemplo, la vida tendría menos sentido y valor sin el impuesto
añadido, el impuesto que añades a mi vida.
Cualquier impuesto añade valor a la vida, y encareciéndola se vuelve más preciada y valiosa, me dices bajo la luna menguante.
Ahora, me dices, te subo el impuesto, ahora te lo bajo, este impuesto, aquel impuesto, ahora te lo pongo, ahora te lo quito, ahora te lo impongo y así me recuerdas más, y me ausento menos de tu vida, me confiesas.
¿Llevas puesto el impuesto de moda de este año? ¿A qué esperas?
¿No te impone el impuesto que te pongo, e impongo si no lo llevas, si no vas a la moda del impuesto que ahora se lleva?
Te recomiendo una talla XL impuesto, o una L impuesto, o una M impuesto, me dices, escoge el diseño y la talla de impuestos que mejor te conviene llevar, si no quieres que te imponga otra talla más grande de impuestos, y ya no me quieras tanto.
Una talla más grande, oh querido, que te haría tropezar y caer cuando pagues el impuesto incrementado por el tiempo perdido del impuesto: el impuesto pasado de moda, el que olvidaste y no quisiste amar a su debido tiempo, y ahora debes ponértelo debajo del nuevo diseño de impuestos que está de moda esta temporada.
Y así es como llevas dos impuestos en uno, el antiguo y el moderno, uno encima y el otro debajo, deformando tu figura estilizada.
Cuidado al andar, me adviertes, y no tropieces con tantas prendas de impuestos, no vaya a ser que te mates a impuestos y ya no podamos colocarte otro encima, el nuevo diseño de impuesto, el impuesto de moda de la próxima temporada que estamos diseñando para ti, que lo eres todo para nosotros cuando llevas bien puestos los impuestos.
Cualquier impuesto añade valor a la vida, y encareciéndola se vuelve más preciada y valiosa, me dices bajo la luna menguante.
Ahora, me dices, te subo el impuesto, ahora te lo bajo, este impuesto, aquel impuesto, ahora te lo pongo, ahora te lo quito, ahora te lo impongo y así me recuerdas más, y me ausento menos de tu vida, me confiesas.
¿Llevas puesto el impuesto de moda de este año? ¿A qué esperas?
¿No te impone el impuesto que te pongo, e impongo si no lo llevas, si no vas a la moda del impuesto que ahora se lleva?
Te recomiendo una talla XL impuesto, o una L impuesto, o una M impuesto, me dices, escoge el diseño y la talla de impuestos que mejor te conviene llevar, si no quieres que te imponga otra talla más grande de impuestos, y ya no me quieras tanto.
Una talla más grande, oh querido, que te haría tropezar y caer cuando pagues el impuesto incrementado por el tiempo perdido del impuesto: el impuesto pasado de moda, el que olvidaste y no quisiste amar a su debido tiempo, y ahora debes ponértelo debajo del nuevo diseño de impuestos que está de moda esta temporada.
Y así es como llevas dos impuestos en uno, el antiguo y el moderno, uno encima y el otro debajo, deformando tu figura estilizada.
Cuidado al andar, me adviertes, y no tropieces con tantas prendas de impuestos, no vaya a ser que te mates a impuestos y ya no podamos colocarte otro encima, el nuevo diseño de impuesto, el impuesto de moda de la próxima temporada que estamos diseñando para ti, que lo eres todo para nosotros cuando llevas bien puestos los impuestos.
miércoles, 16 de enero de 2013
GUERRA EN MALI, Y LAS VANGUARDIAS EUROPEAS
Informan en TV3 que las tropas francesas ya han cruzado la línea enemiga islamista.
Al parecer, intentan organizar como punta de lanza una vanguardia militar de grupos de guerrilleros tuaregs y otros soldados africanos
para que el ejército francés entre en acción más rápida con su poderosa maquinaria.
Al mismo tiempo, militares españoles y de otros países de la OTAN se disponen a despegar hacia Mali para dar "cursos de formación" a los africanos de las ex-colonias francesas que no sean islamistas.
Cosa difícil, dicen, ya que, por otro lado, parece ser que los islamistas están infiltrados entre la población civil de Mali, Senegal, Nigeria, etc.
Cosa difícil, dicen, ya que, por otro lado, parece ser que los islamistas están infiltrados entre la población civil de Mali, Senegal, Nigeria, etc.
Francia, patria de las viejas vanguardias artísticas, recurre ahora, pues, a las vanguardias africanas para que su poderoso ejército no carezca de cobertura en la primera línea del frente bélico.
Guerra en Mali, pues, y las vanguardias ya no son francesas ni artísticas como antes.
martes, 15 de enero de 2013
NEUS AGUADO EN EL CLUB DE LAS SÁTIRAS: ¿VIDA CONYUGAL SANA?
A
veces, me parece que me equivoco de folletín
y
le digo a una anciana innoble lo que le corresponde a mi pareja,
le
digo a un niño de meses lo que le corresponde a un gato,
nadie
se inmuta, a lo sumo a la anciana le tiembla el pulso,
el
bebé se agarra con más fuerza a mi dedo y mi pareja ni se entera.
A
mi pareja hace tiempo que desistí de contarle nada,
ese
debe de ser el motivo de mi confusión,
y
cuando me animo a decirle algo le digo lo que le diría a una
anciana,
a
un gato, a una criatura, al veterinario, a la oculista, al acupuntor;
el
resultado no es muy catastrófico, apenas se entera, sonríe o se
ofende.
Debo
reconocer que estas reacciones ya las tenía antes: es casi
inmutable.
Y
lo que podría ser una virtud acaba por ser un fastidio
porque
cuando nos peleamos, no sé si lo hago con el gato o con la oculista,
y
cuando hacemos el amor no sé si lo hago con el veterinario o el
loro,
lunes, 14 de enero de 2013
DE LA POBREZA A LA PICARESCA
El escritor Javier Pérez Andújar (al que aprecio y me gusta leer), en el diario "El País" (12.1.2013), escribe un estupendo artículo titulado "Ser pobre en la vida", y, aprovechando que asiste como invitado a una cena en el Hotel Palace, de Barcelona (antiguo Ritz) donde se otorgan los premios literarios Nadal y Josep Pla, hace un crítica de la pobreza, de la sociedad del espectáculo y de esas autoridades que asisten a la ceremonia de los premios, que están situados en un salón aparte, como explica él mismo en el artículo: "Mientras, en la ceremonia, el presidente de la Generalitat, dos mesas de autoridades y altas esferas (se llaman esferas porque se les hace la pelota), y un montón más de invitados que les tocó, cenaron en un salón apartados del resto de la concurrencia y siguieron por pantalla la entrega de los premios. Así es como el poder vive la realidad, excluyéndose de ella. Sumido en su absolutismo".
En un primer momento pensé que se trataba de un artículo sobre el absolutismo y la revolución francesa, pero no, era un artículo sobre la simple entrega de unos premios literarios, cuyos organizadores habían alquilado unos salones, en un Hotel de lujo, para la cena de rigor, como se hace siempre para celebrar esos premios amañados de las grandes Editoriales.
Y me sorprendente que Javier Pérez Andújar, escritor rebelde con causa, no comente nada sobre la farsa de esos premios, sobre el poder excluyente, no sólo de las autoridades políticas y económicas, sino también de esos miembros de la alta cultura que se mueven a su alrededor como haciendo las voces del coro (o del ruido), ya que, podríamos preguntar, ¿qué poetas, novelistas y críticos de Barcelona están invitados a esas cenas de alto postín, como se decía antes? ¿Cuál es el sistema de selección? ¿Se mide por la calidad o la venta de sus obras, o por el mero protagonismo mediático?
Y si todo es farsa, relación y premios amañados, ¿por qué no se denuncia?
Y si todo es farsa, relación y premios amañados, ¿por qué no se denuncia?
Por otro lado, el artículo habla de "ser pobre en Barcelona", como si la pobreza en esta ciudad fuera casi un "estado de excepción", donde no podemos llegar a un trabajo por no tener siquiera unas monedas para el metro o el autobús, donde, dice, hay que "dejar de optar a un trabajo por no tener pasta para el transporte". Un poco exagerado, ¿no?
Por otra parte, como el artículo hace un catálogo detallado de la "corte de los milagros" de los pobres y miserables de Barcelona, algunos vecinos de Ciutat Vella argumentan que hace ya un tiempo que se arrastran por las Ramblas barcelonesas algunas personas deformes, como ese hombre que anda a cuatro patas por el metro y por la calle y, más tarde, lo pasan a buscar los de su clan, se incorpora un poco y lo hacen desaparecer andando con una muleta o en una silla de ruedas.
O como esa mujer vestida de negro (la de la fotografía), andando por la calle lamentándose o sentada junto a la Catedral, fingiendo ser muy encorvada o paralítica (depende de los días) y haciendo ver que llora y se exclama, tomando el pelo a turistas y paseantes ingenuos, y que, de pronto, se levanta de un salto milagrosamente y empieza a correr cuando alguien de su grupo la avisa de que se acerca la Guardia Urbana.
Y también ese muestrario de muñones auténticos, la mayoría mutilados de las guerras civiles del Este y controlados por grupos de exmilitares eslavos y delincuentes rumanos, albaneses, servios, croatas, etc., de sus propios países, ese mismo clan de hombres y mujeres que estafan a los turistas y a los españoles bobos con el juego del cubilete y otras loterías, estafas y trampas destinadas al ciudadano listo que quiere engañar a los otros listos organizadores de la timba (estoy de acuerdo en que se debe distribuir la riqueza, pero creo que habría que buscar otros modos de hacerlo en lugar del pillaje puro y duro).
Es decir, que esa miseria tan espectacular no es sólo a causa de la crisis actual que vive España (hace años que en mi barrio la gente va a los supermercados por la noche y a los centros asistenciales a buscar comida, aunque es verdad que ahora ha aumentado mucho la afluencia de gente). Ni la Generalitat de Catalunya (a la que ahora se ataca y se humilla más) tiene toda la responsabilidad de esos grupos de pobres y miserables que se arrastran por las calles de Barcelona y que viven en las peores condiciones controlados por una mafia de la pobreza, que realmente existe y la policía española, la municipal y la de la Generalitat lo saben y no sé por qué no se acaba con ella.
Además, no veo que los pobres españoles se arrastren de ese modo ni enseñen los muñones en público, aunque los tengan, mientras otros cenan en el Hotel Ritz o Palace, en mesas excluyentes, como dice muy bien Javier Pérez Andújar, todos ellos algo lejos de donde la ciudad cambia de nombre, como decía Francisco Candel, y cuya verdadera entraña desconocen los turistas y los paseantes de domingo.
Además, no veo que los pobres españoles se arrastren de ese modo ni enseñen los muñones en público, aunque los tengan, mientras otros cenan en el Hotel Ritz o Palace, en mesas excluyentes, como dice muy bien Javier Pérez Andújar, todos ellos algo lejos de donde la ciudad cambia de nombre, como decía Francisco Candel, y cuya verdadera entraña desconocen los turistas y los paseantes de domingo.
Hay que proteger a los nuevos emigrantes, pero protegerlos de verdad, con medidas prácticas, y no poniendo en primera línea publicitaria a los más farsantes, a los más banqueros y políticos de esa nueva clase de picaresca urbana.
Fotografía: mtvo-lasmentiras.blogspot.com
domingo, 13 de enero de 2013
¿OTRA SÁTIRA DE CRISTINA PERI ROSSI? ADIVÍNELO Y LÉALO
LA
CONSTRUCCION DE UNA NACIÓN
III
Un
hombre esperó a otro en el portal, con una pistola en la mano.
Cuando estuvo a solo un metro de distancia, le espetó:
-¡Manos
arriba!-.
El
hombre apuntado por una pistola, movió lentamente un brazo, pero no
llegó a elevarlo. Luego, hizo la misma operación con el otro, pero
el fracaso fue todavía mayor: ni siquiera consiguió moverlo.
-Lo
siento –dijo-. Padezco de artrosis anquilosante, no
podré levantar las manos.
El
hombre que lo había apuntado lo miró con perplejidad al principio,
con asombro después.
-¿Y
está con un ataque agudo? –preguntó, con curiosidad, bajando la
pistola.
-Sí
–respondió el hombre que había sido apuntado. Nunca sé cuándo
puede atacarme, pero llevo varios días con dificultad de
movimientos.
-Yo
también tengo artrosis –dijo el asaltante, pero la mía todavía
no es anquilosante. ¿Qué analgésicos toma para el dolor?
Antes
de responder, el hombre asaltado dio un largo suspiro y le dijo:
-¿Puedo
sentarme en el último escalón? Me sería más fácil responder en
esa posición.
-Por
supuesto –dijo el asaltante. Me sentaré a su lado.
Ahora
ambos estaban sentados juntos, y la noche era oscura,
pero una farola amarilla los alumbraba suavemente.
-Verá
–explicó el anquilosante-. Me las arreglaba con antiinflamatorios,
pero me estropearon el estómago. Luego, me pasé a la lyrica (*),
pero creo que la lyrica es demasiado cara…y además, confunde a las
personas, las hace creer cosas que no existe… Y usted, ¿qué toma?
-Completamente
de acuerdo. La lyrica parece que alivia, pero después, el bajón, es
peor. Prefiero el Ibuprofeno –informó el asaltante. Pero cuando el Ibuprofeno no basta, no tengo más remedio que tomar cortisona…
Entonces se me hincha la cara y no duermo bien, pero el dolor
disminuye. Y además, la cortisona afecta la vista. Pero un mal nunca
viene solo… -comentó el asaltante.
-Además,
estoy en el paro y ahora hay que pagar una tasa por las medicinas…
-Seguro
que esperan que nos muramos todos –dijo el asaltante.
-No
exagere, hombre –respondió el anquilosante. Sólo esperan que se
mueran los pobres. Los pobres no sirven para nada y ocasionan gastos.
-¿Usted
cree que obtendría un empleo como asesino de pobres? Algo suave, no
hablo de pistolas como ésta.
-No
sea idealista, hombre-. Los pobres saben matarse solos y matarse
entre ellos. Les basta con la droga, que ha bajado mucho de precio,
con pasar hambre y contraer alguna enfermedad incurable...algunos
hasta se suicidan, pero no sale en los diarios, porque se considera
una mala noticia. Puede haber contagio.
-Curioso
–dijo el asaltante- ¿Y no hay contagio de crímenes?
-De
ninguna manera. Si usted ahora me matara, por ejemplo, la noticia
saldría en primera plana.
-Ahora
no tengo ganas de matarlo –dijo el asaltante. No me gustaría matar
a alguien que padece de artrosis anquilosante. Sé perfectamente cómo
duele.
-De
acuerdo. No me mate ahora. Comprendo su sentido de la
responsabilidad. ¿Y si nos tomamos un whisky en el bar, cuando abra?
Mata igual, pero lentamente, como el cigarrillo.
-Yo
no tengo ninguna prisa en morir –contestó el asaltante.
CRISTINA PERI ROSSI
sábado, 12 de enero de 2013
CUESTIONES DE ESTÉTICA / Y UN POEMA DE EDOARDO SANGUINETI
I
Dicen en el barrio que hace ya tiempo que los medios de comunicación españoles, siempre que hay un accidente, un siniestro, incendios, explosiones, robos o asesinatos, envían a sus reporteros y cámaras de televisión y escogen a la gente físicamente más extraña del lugar y que peor se expresa, dando casi siempre una imagen muy primitiva de España.
¿Por qué lo hacen?, se preguntan algunos. Y no nos referimos aquí a la moda de lo feo, a la estética de cierta parte de la juventud que reivindica la belleza del piercing, del rapado asimétrico, de los tatuajes tribales, etc. No es eso. Aquí se trata de esa fealdad o falta de simetría, como decían los clásicos griegos, que aparece tanto en los rostros como en el habla de las personas entrevistadas y filmadas por las televisiones españolas.
Como si la televisión quisiera rebajar la tragedia de lo sucedido y darnos otra imagen de la realidad, incorporando a escena personas raras, extrañas. ¿Somos todo así, tan raros en lo físico y con tantos problemas de lenguaje cuando salimos retratados en las imágenes públicas?
Personas que seguramente saben hablar bien, son acosadas y filmadas de la peor manera posible, siguiendo la estética de lo feo, las interrogan con precipitación y les hacen hablar mal, confusamente, como testigos de urgencia porque estaban cerca del lugar en el momento del accidente, del siniestro, o bien porque vivían al lado de la vivienda de la persona asesinada.
¿Es acaso una técnica periodística y fílmica para darle al asunto otra presencia, una morbosidad física y una imagen más atractiva, sumando fealdad a la fealdad, a lo trágico, y hacer sentir a los televidentes que ellos sí, mujeres y hombres, ellos sí que son guapas y guapos, bellas y bellos y todos atléticos?
Parece como si nos quisieran indicar que nosotros, los televidentes, sí que somos modernos, de gran belleza, y sabemos hablar bien y responder mientras consumimos, durante las comidas y cenas, las imágenes más horribles de accidentes, asesinatos y catástrofes que los medios de comunicación nos sirven en bandeja, con toda clase de detalles y morbosidad, aportando el testimonio de personas alteradas o deformadas por los hechos vividos, casi sin habla, o de otras personas, sorprendidas, que ni se han enterado de lo que ha ocurrido.
Y esto sin hablar de las informaciones sobre las guerras, donde en realidad ya no existen testigos reales, sino manipulación mediática y partidista de la imágenes de los muertos y los heridos, según sea quien informa.
II
Edoardo Sanguineti nació en 1930 en Génova, donde murió en 2010. Entre otros libros, ha publicado: Triperuno, Wirrwar y Postkarten.
HE ENSEÑADO...
Dicen en el barrio que hace ya tiempo que los medios de comunicación españoles, siempre que hay un accidente, un siniestro, incendios, explosiones, robos o asesinatos, envían a sus reporteros y cámaras de televisión y escogen a la gente físicamente más extraña del lugar y que peor se expresa, dando casi siempre una imagen muy primitiva de España.
¿Por qué lo hacen?, se preguntan algunos. Y no nos referimos aquí a la moda de lo feo, a la estética de cierta parte de la juventud que reivindica la belleza del piercing, del rapado asimétrico, de los tatuajes tribales, etc. No es eso. Aquí se trata de esa fealdad o falta de simetría, como decían los clásicos griegos, que aparece tanto en los rostros como en el habla de las personas entrevistadas y filmadas por las televisiones españolas.
Como si la televisión quisiera rebajar la tragedia de lo sucedido y darnos otra imagen de la realidad, incorporando a escena personas raras, extrañas. ¿Somos todo así, tan raros en lo físico y con tantos problemas de lenguaje cuando salimos retratados en las imágenes públicas?
Personas que seguramente saben hablar bien, son acosadas y filmadas de la peor manera posible, siguiendo la estética de lo feo, las interrogan con precipitación y les hacen hablar mal, confusamente, como testigos de urgencia porque estaban cerca del lugar en el momento del accidente, del siniestro, o bien porque vivían al lado de la vivienda de la persona asesinada.
¿Es acaso una técnica periodística y fílmica para darle al asunto otra presencia, una morbosidad física y una imagen más atractiva, sumando fealdad a la fealdad, a lo trágico, y hacer sentir a los televidentes que ellos sí, mujeres y hombres, ellos sí que son guapas y guapos, bellas y bellos y todos atléticos?
Parece como si nos quisieran indicar que nosotros, los televidentes, sí que somos modernos, de gran belleza, y sabemos hablar bien y responder mientras consumimos, durante las comidas y cenas, las imágenes más horribles de accidentes, asesinatos y catástrofes que los medios de comunicación nos sirven en bandeja, con toda clase de detalles y morbosidad, aportando el testimonio de personas alteradas o deformadas por los hechos vividos, casi sin habla, o de otras personas, sorprendidas, que ni se han enterado de lo que ha ocurrido.
Y esto sin hablar de las informaciones sobre las guerras, donde en realidad ya no existen testigos reales, sino manipulación mediática y partidista de la imágenes de los muertos y los heridos, según sea quien informa.
II
Edoardo Sanguineti nació en 1930 en Génova, donde murió en 2010. Entre otros libros, ha publicado: Triperuno, Wirrwar y Postkarten.
HE ENSEÑADO...
he
enseñado a mis hijos que mi padre fue un hombre extraordinario:
(podrán
contarlo, así, a alguien, si lo desean, algún día): y luego, que todos
los hombres son extraordinarios:
y que de un hombre sobreviven, no sé,
quizá diez frases (juntándolo todo: los tics,
los dichos memorables, los lapsus):
y éstos son los casos afortunados:
HO INSEGNATO...
ho insegnato ai miei figli che mio padre è stato un uomo straordinario: (potranno
raccontarlo, così, a qualcuno, volendo, nel tempo): e poi, che tutti
gli uomini sono straordinari:
e che di un uomo sopravvivono, non so,
ma dieci frasi, forse (mettendo tutto insieme: i tic,
i detti memorabili, i lapsus):
e questi sono i casi fortunati:
Traducción: Carlos Vitale
contarlo, así, a alguien, si lo desean, algún día): y luego, que todos
los hombres son extraordinarios:
y que de un hombre sobreviven, no sé,
quizá diez frases (juntándolo todo: los tics,
los dichos memorables, los lapsus):
y éstos son los casos afortunados:
HO INSEGNATO...
ho insegnato ai miei figli che mio padre è stato un uomo straordinario: (potranno
raccontarlo, così, a qualcuno, volendo, nel tempo): e poi, che tutti
gli uomini sono straordinari:
e che di un uomo sopravvivono, non so,
ma dieci frasi, forse (mettendo tutto insieme: i tic,
i detti memorabili, i lapsus):
e questi sono i casi fortunati:
Traducción: Carlos Vitale
jueves, 10 de enero de 2013
KAFKA EN ESPAÑA
Denuncias, detenciones, interrogatorios, testigos falsos, testigos auténticos, procesos, juicios por todas partes, acusaciones, calumnias, has sido tú, ha sido el otro, ha sido el de más allá, pruebas falsas, informes amañados, pruebas documentales reales, prostitución económica, corrupción política, comisiones, delitos fiscales, condenas, multas, indultos, pactos, delitos de prostitución, drogas, violaciones, asesinatos, accidentes múltiples y mortales, agujeros negros económicos, deuda pública infinita, nuevas denuncias, detenciones, acusaciones, procesos, juicios. Si Kafka viviera en España alucinaría con tantos "procesos interminables", país donde la realidad supera a la ficción.
Y la tragicomedia española continúa...
Y la tragicomedia española continúa...
miércoles, 9 de enero de 2013
ESCAPARATE DE LA BIBLIOTECA DEL ATENEU DE BARCELONA
Fotografías: Martina Stein
Sorpresa y regalo de Navidad en el escaparate del Ateneu de Barcelona, descubierto por Mario Lucarda, amigo, poeta y socio del Ateneu (con la intervención de Nuara de Portbou).
Sorpresa y regalo de Navidad en el escaparate del Ateneu de Barcelona, descubierto por Mario Lucarda, amigo, poeta y socio del Ateneu (con la intervención de Nuara de Portbou).
martes, 8 de enero de 2013
LA VELOCIDAD ESPAÑOLA
Informan las emisoras de radio y TV que España, por fin, sigue siendo la primera gran potencia del mundo en fútbol, y la primera gran potencia de Europa y la segunda del mundo en líneas ferroviarias de alta velocidad (el AVE), después de China (por delante del TGV de Francia, etc., informan hoy)
El orgullo hispano está de enhorabuena en medio de tantos agujeros negros económicos. Pero los más crueles dicen que el gobierno llenará los vagones con los 6.300.000 parados españoles, para que los trenes no se vean tan vacíos.
Y otros se preguntan, ¿a dónde vamos a tanta velocidad? ¿Seremos los primeros del mundo o los segundos en llegar al abismo? Se admiten apuestas, dice el jugador del barrio.

Modelo virtual: Locomotora Talgo-Bombardier T250
Autor: RTP
.jpg)
El orgullo hispano está de enhorabuena en medio de tantos agujeros negros económicos. Pero los más crueles dicen que el gobierno llenará los vagones con los 6.300.000 parados españoles, para que los trenes no se vean tan vacíos.
Y otros se preguntan, ¿a dónde vamos a tanta velocidad? ¿Seremos los primeros del mundo o los segundos en llegar al abismo? Se admiten apuestas, dice el jugador del barrio.
Modelo virtual: Locomotora Talgo-Bombardier T250
Autor: RTP
.jpg)
lunes, 7 de enero de 2013
INSTALACIÓN MODERNA EN EL RAVAL
Obra de Francisco de Pájaro
En la fotografía, aparecen dos contenedores modernos de basura, a modo de columnata que flanquea la entrada a una vivienda.
Esta instalación moderna, en el más puro estilo del "arte pobre", puede verse en la calla de "La Luna", en el barrio del Raval, de Barcelona.
Dicen sus diseñadores-instaladores que, dentro de unos pocos años, los vecinos tendrán el privilegio de poder asistir a una Galería de Arte, donde ambas columnas-contenedores serán expuestas y subastadas, incluyendo en el precio un lote de basura reciclada.
¿Por qué esta obra colosal dedicada a la basura se ha instalado en la parte baja de Barcelona, en el Raval, antiguo Barriochino de Barcelona, y no en la parte alta de la ciudad, en los barrios residenciales donde todo es más limpio, más arbolado y más higiénico? No haga preguntas idiotas, dice una vecina abriendo el contenedor y arrojando una bolsa de la basura.
Fotografía: Janet Xirgu, "Basura"
En la fotografía, aparecen dos contenedores modernos de basura, a modo de columnata que flanquea la entrada a una vivienda.
Esta instalación moderna, en el más puro estilo del "arte pobre", puede verse en la calla de "La Luna", en el barrio del Raval, de Barcelona.
Dicen sus diseñadores-instaladores que, dentro de unos pocos años, los vecinos tendrán el privilegio de poder asistir a una Galería de Arte, donde ambas columnas-contenedores serán expuestas y subastadas, incluyendo en el precio un lote de basura reciclada.
¿Por qué esta obra colosal dedicada a la basura se ha instalado en la parte baja de Barcelona, en el Raval, antiguo Barriochino de Barcelona, y no en la parte alta de la ciudad, en los barrios residenciales donde todo es más limpio, más arbolado y más higiénico? No haga preguntas idiotas, dice una vecina abriendo el contenedor y arrojando una bolsa de la basura.
Fotografía: Janet Xirgu, "Basura"
PREMIOS LITERARIOS EN EL BAR DEL BARRIO
Se han fallado los Premios Literarios que cada año se conceden en el bar del barrio, y todos han sido declarados desiertos.
El novelista más conocido del barrio dice que tiene mala suerte y que tampoco este año le han concedido el Premio Nobel, ni ha gando el Premio Planeta, ni el Premio Nadal, ni siquiera el Premio de Novela del bar del barrio, declarado hoy desierto. Así, dice, no hay quien pueda vivir de las letras.
Problema que no tienen los poetas, dice el humorista del barrio, y que ya resolvieron hace siglos dedicándose a otras tareas para el mantenimiento de la vida y la poesía: vivir del cuento o del sablazo inesperado.
¡O trabajando honradamente por las mañanas y escribiendo a diario por las tardes, como ha hecho un servidor durante treinta años en la Hacienda Pública!, exclama el poeta romántico del barrio, que no en vano ha ganado varios premios de poesía regionales, y además ha financiado y publicado recientemente sus obras completas, muy bien editadas, gracias a unas acciones que han cotizado bien en Bolsa, dice, airado.
No se enfaden, dice la sobrina de la peluquera, que todo en esta vida es una lotería, como la de Navidad, que esta año tampoco me ha tocado, ni un euro.
Todo es trabajo, lotería y suerte, como la vida misma, dice la dueña del bar.
O conspiración, apaño y amaño, como en la política, comenta la nieta del anarquista.
También es verdad que hay novelistas y poetas que escriben sólo durante las vacaciones o los fines de semana, y encima quieren ganar premios!, exclama el poeta romántico del barrio.
Si esto es así, si nada es verdad y todo es mentira, como dicen algunos, pregunta el ingenuo del barrio; ¿por qué se celebran tantas cenas en los premios culturales, literarios, deportivos, y la gente exclama su sorpresa y aplaude a los ganadores, y todo es noticia?
Por cortesía, estrategia de mercado o ingenuidad como la suya, le responde la nieta del anarquista.
¡Vamos, vamos, que no llegue la sangre de los poetas al río!, se burla el humorista del barrio, que aquí hay lentejas para todos: si quieres las comes y si no las dejas.
O un carajillo de anís para todos y Feliz Año 2013, invita la dueña del bar, y se pasa a otro tema más deportivo y universal, como es Messi y el Barça triunfador.
El novelista más conocido del barrio dice que tiene mala suerte y que tampoco este año le han concedido el Premio Nobel, ni ha gando el Premio Planeta, ni el Premio Nadal, ni siquiera el Premio de Novela del bar del barrio, declarado hoy desierto. Así, dice, no hay quien pueda vivir de las letras.
Problema que no tienen los poetas, dice el humorista del barrio, y que ya resolvieron hace siglos dedicándose a otras tareas para el mantenimiento de la vida y la poesía: vivir del cuento o del sablazo inesperado.
¡O trabajando honradamente por las mañanas y escribiendo a diario por las tardes, como ha hecho un servidor durante treinta años en la Hacienda Pública!, exclama el poeta romántico del barrio, que no en vano ha ganado varios premios de poesía regionales, y además ha financiado y publicado recientemente sus obras completas, muy bien editadas, gracias a unas acciones que han cotizado bien en Bolsa, dice, airado.
No se enfaden, dice la sobrina de la peluquera, que todo en esta vida es una lotería, como la de Navidad, que esta año tampoco me ha tocado, ni un euro.
Todo es trabajo, lotería y suerte, como la vida misma, dice la dueña del bar.
O conspiración, apaño y amaño, como en la política, comenta la nieta del anarquista.
También es verdad que hay novelistas y poetas que escriben sólo durante las vacaciones o los fines de semana, y encima quieren ganar premios!, exclama el poeta romántico del barrio.
Si esto es así, si nada es verdad y todo es mentira, como dicen algunos, pregunta el ingenuo del barrio; ¿por qué se celebran tantas cenas en los premios culturales, literarios, deportivos, y la gente exclama su sorpresa y aplaude a los ganadores, y todo es noticia?
Por cortesía, estrategia de mercado o ingenuidad como la suya, le responde la nieta del anarquista.
¡Vamos, vamos, que no llegue la sangre de los poetas al río!, se burla el humorista del barrio, que aquí hay lentejas para todos: si quieres las comes y si no las dejas.
O un carajillo de anís para todos y Feliz Año 2013, invita la dueña del bar, y se pasa a otro tema más deportivo y universal, como es Messi y el Barça triunfador.
domingo, 6 de enero de 2013
CUENTO DE REYES EN DOS VERSIONES
Otra versión del cuento, menos infantil, dice así:
"Había una vez un Rey Mago nuevo, recién coronado, que acumuló tanto oro a su alrededor, que durante dos años no pudo salir de su reinado y repartir el carbón el 6 de Enero. Día a día, el oro se iba ennegreciendo y parecía carbón. Al tercer año, cuando salió a repartir el carbón entre los niños y súbditos de su reino, no sabía que estaba repartiendo oro".
Algunos súbditos del reino sospechan que el autor anónimo de las dos versiones de este cuento de reyes, era un endemoniado o un anarquista que no creía en los Reyes Magos.
Pero estos dos cuentos, después de muchos siglos, aún siguen contándose en aquel pueblo, aunque ahora los reyes ya no sean magos y sus coronas sean de cartón dorado.
sábado, 5 de enero de 2013
"EL RAYO", EMPRESA ECONÓMICA DE MUDANZAS, DESALOJOS Y VACIADO DE PISOS Y LOCALES (ADJUNTADO COMO REGALO UN POEMA DE JOAN BROSSA)
I
Al contrario de lo que recomienda San Ignacio de Loyola en sus “Ejercicios Espirituales”, que no hay que hacer mudanza en los tiempos difíciles, refiriéndose al espíritu: "En tiempo de desolación, nunca hacer mudanza, mas estar firme y constante en los propósitos y determinación en que estaba el día antecedente a la tal desolación", nosotros, "El Rayo", Empresa Moderna y Económica de Mudanzas y Vaciado de Pisos y Locales, le animamos a que contacte con nosotros para sus mudanzas en estos tiempos difíciles.
Al contrario de lo que recomienda San Ignacio de Loyola en sus “Ejercicios Espirituales”, que no hay que hacer mudanza en los tiempos difíciles, refiriéndose al espíritu: "En tiempo de desolación, nunca hacer mudanza, mas estar firme y constante en los propósitos y determinación en que estaba el día antecedente a la tal desolación", nosotros, "El Rayo", Empresa Moderna y Económica de Mudanzas y Vaciado de Pisos y Locales, le animamos a que contacte con nosotros para sus mudanzas en estos tiempos difíciles.
Nos
comprometemos a vaciarle su casa de manera gratuita, o bien a
transportarle, por un precio módico, todos aquellos enseres que aún
quiera conservar, como neveras, lavadoras, muebles, aparatos de
televisión, ordenadores, perros, gatos e incluso personas (para el
vaciado, desalojo o transporte de animales y personas que aún quiera
conservar, se aplicará un suplemento extra, que no dudamos estará
también al alcance de su bolsillo).
Anticípese así, pues, contactando con nuestra empresa, al vaciado desordenado de pisos por parte de ladrones de viviendas, o al desahucio y desalojo por embargo judicial.
Anticípese así, pues, contactando con nuestra empresa, al vaciado desordenado de pisos por parte de ladrones de viviendas, o al desahucio y desalojo por embargo judicial.
Confíe
y contrate nuestros servicios de mudanzas y desalojos, "El
Rayo", y obtendrá un desalojo rápido de su vivienda o local,
un vaciado profesional, ordenado y a la velocidad de la luz, como “El
Rayo”.
II
(Poema de Joan Brossa reduciendo personajes del 20 al 1)
EL RECITAL
El poeta hace un recital acompañado por un batería.
II
(Poema de Joan Brossa reduciendo personajes del 20 al 1)
EL RECITAL
El poeta hace un recital acompañado por un batería.
Al
comenzar hay veinte espectadores.
Después,
diez.
Después,
cinco.
Después,
tres.
Después,
uno, que se levanta y dice:
―¡Quiere
hacer el favor de callarse, que no
me
deja oír la música!
EL RECITAL
El
poeta fa un recital acompanyat per un bateria.
En
començar hi ha vint espectadors.
Després,
deu.
Després,
cinc.
Després,
tres.
Després,
un, que s’aixeca i diu:
―Vol
fer el favor de callar, que no
em
deixa sentir la música!
Traducción:
Carlos Vitale
viernes, 4 de enero de 2013
VISIONES Y BRUJERÍAS
Albert Boadella: 'Barcelona es hoy como el Berlín Oriental en los ...
La Voz Libre-
LAS
VISIONES Y BRUJERÍAS DE UN CÓMICO CATALÁN, SIEMPRE GRAN JUGLAR
Pero ahora también visionario del mundo soviético en Barcelona, donde otros ven el Campo de Nüremberg en la olímpica época nazi (véase entrevista o diálogo en el diario "El Mundo" con el actor Rafael Álvarez, "El Brujo").
Quienes
viven en Barcelona y en otras poblaciones de Catalunya, alucinan y ya
no saben dónde están ni dónde viven, si en la resucitada Unión
Soviética, en el Berlín Oriental con el muro levantado de nuevo, o
en el Campo remodelado de Nüremberg. Dudando como Hamlet.
jueves, 3 de enero de 2013
EL CLUB DE LAS SÁTIRAS: ENIGMA Y CONFUSIÓN FRENTE AL MAR
Valentino Zeichen nació en 1938 en Fiume (la actual Rijeka, Croacia) y reside en Roma.
Entre
otros libros, ha publicado: Area di rigore, Pagine
di gloria y Ricreazione.
NIZA
En la Promenade des Anglais en Niza
una muchacha de perfil tonquinés está sentada frente al mar
y rellena un crucigrama en el periódico;
lo orienta con sabios ajustes
para que la cuadrícula del enigma coincida a distancia
con la intersección de longitud y latitud.
Viéndola inactiva me acerco a sugerirle
alguna palabra, sigo por unos instantes
la colocación de las letras orgulloso del aporte
cuando me embiste una salva de insultos
que levantan columnas de agua –
la abandono y corro a resguardarme sospechando
que se trata de una batalla naval.
NIZZA
Sulla Promenade des Anglais a Nizza
una ragazza dal profilo tonchinese siede davanti al mare
e compila un cruciverba sul giornale;
lo orienta con sapienti aggiustamenti
affinchè la tavola enigmistica collimi a distanza
con l’intersezione di longitudine e latitudine.
Vedendola inattiva mi avvicino per suggerirle
qualche parola, seguo per qualche istante
la posa delle lettere fiero dell’aporto
quando m’investe una salva d’insulti
che sollevano colonne d’acqua –
l’abbandono e corro al riparo presumendo
che si tratti de battaglia navale.
Traducción:Carlos Vitale
NIZA
En la Promenade des Anglais en Niza
una muchacha de perfil tonquinés está sentada frente al mar
y rellena un crucigrama en el periódico;
lo orienta con sabios ajustes
para que la cuadrícula del enigma coincida a distancia
con la intersección de longitud y latitud.
Viéndola inactiva me acerco a sugerirle
alguna palabra, sigo por unos instantes
la colocación de las letras orgulloso del aporte
cuando me embiste una salva de insultos
que levantan columnas de agua –
la abandono y corro a resguardarme sospechando
que se trata de una batalla naval.
NIZZA
Sulla Promenade des Anglais a Nizza
una ragazza dal profilo tonchinese siede davanti al mare
e compila un cruciverba sul giornale;
lo orienta con sapienti aggiustamenti
affinchè la tavola enigmistica collimi a distanza
con l’intersezione di longitudine e latitudine.
Vedendola inattiva mi avvicino per suggerirle
qualche parola, seguo per qualche istante
la posa delle lettere fiero dell’aporto
quando m’investe una salva d’insulti
che sollevano colonne d’acqua –
l’abbandono e corro al riparo presumendo
che si tratti de battaglia navale.
Traducción:Carlos Vitale
miércoles, 2 de enero de 2013
¿TAMPOCO HAY CARBÓN?
Confían, sin embargo, en poder llegar a tiempo con algún resto de carbón, gracias a los pactos teatrales de nochevieja entre republicanos y demócratas norteamericanos y otros políticos europeos en activo, que les permitirá, dice el mensajero, solicitar una subvención o un crédito blando para el carbón de Reyes, aunque no sea de primera calidad.
En suma, que los Reyes Magos están en ello, buscando carbón, subvenciones mínimas y créditos blandos.
martes, 1 de enero de 2013
EL RUIDO Y LA FURIA, O TODO ES SIEMPRE AÑO VIEJO

¿Es esto una fiesta?, preguntan otros. Pero son las 8 de la mañana, del día 1 de Enero del 2013, el amanecer del Año Nuevo, dicen, y todo sigue igual, el ruido en el bar de abajo y la furia y la feria inútil de la vida, todo convertido en una sala de fiestas de locura humana.
Ruidos de nochevieja, ruidos del año viejo que penetran en el espacio del Año Nuevo. El ser humano se ha convertido en un puro ruido.
Las palabras, las ideas, la vida y sus fiestas, la sociedad, todo es un mero ruido del mercado, no libre, sino selvático (con perdón de la selva y de los animales).
Un mundo del espectáculo vacío, sin contenido, sin futuro, con ruido de fiestas y guerras, de guerras y fiestas, depende de los días y de los intereses de las fiestas.
Sin futuro. Sin Año Nuevo. Todo es, siempre. Año Viejo. El ruido y la furia del año viejo, a la espera de que un día llegue un nuevo y verdadero Año Nuevo.
Todo es ruido y furia, ya lo anunciaban Shakespeare y William Faulkner.
Feliz Año Nuevo!, digo, feliz Año Viejo, el de cada día y siempre, el que no cambia, la nochevieja permanente, idéntica, igual a sí misma cada año.
El año nuevo que es viejo desde hace siglos.
"La vida..., es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada".
W. Shakespeare, Macbeth

Suscribirse a:
Entradas (Atom)