viernes, 9 de agosto de 2019

UN POCO DE MEMORIA Y MUCHAS DESAPARICIONES


Barcelona desaloja los jardines de Sant Pau, donde dormían migrantes sin papeles y menores no acompañados | Público

"Els Jardinetes de Sant Pau": Lo que antes era el Barriochino profundo, entre la calle de San Pablo y la calle de las Tàpies. En  la calle San Pablo estaba el Cine Diana, y en la otra calle, en las Tapias (como decíamos de niños, callejeando arriba y abajo e investigando en lo obscuro), era donde estaba el local Barcelona de Noche. Más tarde, ambos locales fueron lugar de encuentro de intelectuales y "pijos" en busca del sabor popular y exótico, en fin...), la famosa, la monstruosa -casi película de terror para la mirada de los niños más pequeños del barrio-, prostitución barata, callejera. 
"Mujeres de la vida", decían nuestras madres. Mujeres en decadencia, mayores, borrachas, enfermas, que ya no las querían en los bares y las expulsaban de los prostíbulos de la calle Robadors, muchas de ellas vecinas del barrio, o que venían del otro lado del Paralelo, de la llamada "Tierra negra" (en alusión a las viejas carboneras del puerto), detrás de las Tres Chimeneas, cuando algunos aún no sabíamos que los mayores, los hombres, llamaban "pajlleras" a aquellas mujeres.
Aunque yo era, por nacimiento, de la calle Escudellers y de la Plaça Reial (Escudillers y Plaza Real, durante el franquismo), tenía unos amigos que vivían en el corazón del Barriochino, en la calle San Martín y en la calle San Jerónimo (cuántos nombres de santos para la Barcelona más pecadora, dirán los de otras parroquias), y cuya amistad conservo. Todos cruzábamos a diario la frontera de las Ramblas, de un lado a otro, de un barrio a otro, el mundo de Ciutat Vella, mañana y tarde, cuando no había escuela, o aunque la hubiera. 
Éramos imparables en busca de aventuras secretas, futbolines, plazoletas y cines, lejos de las familias, aunque tarde o temprano nos descubrían saliendo de un cine o jugando al futbolín en el Bar Tequila, de la calle Escudillers, o en las Atracciones Apolo, del Paralelo.
Todo esto y otras cosas ocurrían en estos viejos barrios, cuando aún no fumábamos tabaco rubio y no estábamos enamorados..., aunque ya no faltaba mucho para que la realidad se complicara por las noches y nos fuéramos distanciando de unas calles para ir a otras, más juveniles y de moda. Más o menos, como ahora, salvando las distancias, las comodidades y los peligros que, a pesar de todo, nosotros no conocimos.
Fotografías: Joan Ferrer (Atracciones Apolo, 1975) y Oriol Maspons (Calle Escudellers). 
La otra, la de las Tres Chimeneias, es de un fotógrafo cuyo nombre no he podido localizar.

4 comentarios:

  1. josé, uno del barrio12 de agosto de 2019, 13:07


    Alberto, he leído tu reseña de nuestras calles y nuestro tiempo.
    Te has dejado una fotografia gloriosa del cine Hora, en el Paralel, más cercano al puerto, junto a las Tres Chimeneas.
    Aquello era la dimensión desconocida y era un local que aprovechaba unas tapias altas del complejo de las Tres Chimeneas
    Incluso para nosotros los niños del barrio chino era un local misterioso, más incluso que las películas que allí echaban, era como una parte oculta del barrio
    También del cine Diana conservo muchos recuerdos y yo llegué a ver varietés en los descansos, como el hombre que salía disparado de un cañón, e incluso recuerdo las últimas películas que vi allí, como "Las minas del Rey Salmonete".
    Creo que la década de los años 50 para mí fue la mas gloriosa, pues ni vivimos la guerra ni la II guerra mundial. Ni AÚN NO HABÍAN LLEGADO LOS MODERNOS AÑOS 60 que nos despertaron de nuestros sueños de tebeos
    Vivimos con los juguetes de latón de los años 30 hasta que llegó el plástico, con la mejor época del cine americano para los niños, y aquellos cuadernillos y tebeos con dibujantes que parecía entendían nuestras fantasías. Y DE REGALO, LOS ALMANAQUES DE NAVIDAD.
    Aquel tiempo se fue, y para rematar al muerto vinieron las dichosas Olimpiadas de Barcelona, que desde entonces lo que quedaba de nuestra Barcelona se lo llevó el viento.

    ResponderEliminar
  2. Anna Babra: Por motivos distintos, ese fue un mundo que también conocí.

    Mariarosa Compta: Vells temps!!

    ResponderEliminar
  3. José Garvi

    Goya Gutiérrez Lanero
    402 amigos en común
    Mensaje

    Anna Babra
    23 amigos en común
    Mensaje

    Ferran Aisa Pàmpols
    137 amigos en común
    Mensaje

    Mariarosa Compta
    7 amigos en común
    Mensaje

    Toni Clapes
    241 amigos en común
    Mensaje

    Albert Peterson Sundayson
    12 amigos en común
    Mensaje

    Albert Lazaro Tinaut
    206 amigos en común
    Mensaje

    Marika Vila
    15 amigos en común
    Mensaje

    Alberto Gimeno
    487 amigos en común
    Mensaje

    Montserrat Olivés Miret
    116 amigos en común
    Mensaje

    Pilar Vila
    236 amigos en común
    Mensaje

    Maribel Montero
    83 amigos en común
    Mensaje

    Ferran Garcia
    230 amigos en común
    Mensaje

    Gemma Ferron
    69 amigos en común

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.