miércoles, 30 de marzo de 2011

CUANDO LA REALIDAD SE VUELVE BASURA

Obra de Francisco de Pájaro


















Entra en el bar la sobrina de la peluquera, enfadada, y dice que todo es basura, en las calles, en el trabajo, en la vida, todo basura.
-Te pareces al artista anónimo de los barrios bajos de Barcelona, responde la hermana del lampista. Ese pintor que construye sus obras en la calle y firma "El arte es basura". Va merodeando por las calles  los días en que hay recogida municipal de trastos viejos, y pinta sobre cajas de cartón, muebles desvencijados, sillas rotas, etc. Pinta y construye esculturas con todos esos objetos inútiles que bajamos a la calle.
-Sí, conozco esas obras de arte pobre, de desechos, comenta el poeta romántico del barrio. Se trata de un artista anónimo que se aprovecha de lo inútil, de las cosas abandonadas, para hacer pinturas y esculturas criticando la locura consumista, las modas, lo efímero, el poco valor que damos a todo, también a la poesía, concluye el poeta romántico. 
-Todo es basura tarde o temprano, dice la nieta del anarquista, también los poemas, los libros de poesía serán guillotinados, reducidos a basura o a sublime ceniza (añade sonriendo para no molestar al poeta). Miren las guerras, las muertes..., la cantidad de basura que originan nuestros gobiernos. La muerte, basura de la vida.
-Si no fuera por los barrenderos y los basureros no podríamos vivir felices, a tal grado de suciedad ha llegado nuestra exquisita civilización moderna, añade la hermana de la dueña del bar. 
-Otro carajillo con metamorfosis de anís del bueno, que no sea basura ni esté contaminado!, exclama el humorista fracasado del barrio.  
-La basura es también un gran negocio, dice la dueña del bar. Existe la industria de la basura.
-Claro, la basura bancaria, la basura política, la basura militar, la basura basura, pero siempre reciclable para hacer otro negocio, otro consumo desmedido que a su vez se convertirá en nueva basura y nos dará, por ejemplo, el arte de la basura, apunta la nieta del anarquista.
-Menos arte basura y mejor arte en el carajillo!, bromea al final el humorista del barrio.














El suplente del cronista

5 comentarios:

  1. Realidad, arte, basura, la dialéctica de la maldita historia.

    ResponderEliminar
  2. palabra en el tiempo30 de marzo de 2011, 8:33

    Nada hay eterno. Afortunadamente.

    ResponderEliminar
  3. artista callejero30 de marzo de 2011, 8:34

    De lo perdido, saca lo que puedas: Arte pobre, arte basura.

    ResponderEliminar
  4. Muchos somos los artistas anónimos. Paradojas de la historia: nuestro arte efímero, nuestro arte basura, fotografiado y colgado en los blogs, quedará como una muestra del arte de los siglos XX-XXI. Seremos los artistas realmente clásicos del futuro.

    ResponderEliminar
  5. mal de muchos, consuelo de tontos31 de marzo de 2011, 20:32

    ¿El arte ha muerto, a manos de quién? Poderoso caballero es don Dinero.
    Si la poesía se cotizara a la alza y diera buenos dividendos, también habría muerto. Quien no se consuela...

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.