viernes, 12 de junio de 2015

EL DÍA EN QUE CONOCÍ A KAFKA


Entra un cliente que no conocemos, deja unos apuntes memorialísticos sobre una mesa del bar, dice adiós y se va. 
La nieta del anarquista los lee en voz alta:

"Cuando era adolescente, mi familia saltó de barrio (como se diría en un cómic o tebeo) y nos fuimos del Barrio Gótico al barrio de Sant Gervasio, cerca de la Plaza Adriano (tardaría años en volver a vivir en el ya Barri Gòtic (en catalán), pero bajaba casi a diario al barrio de mi infancia, cuando salía de trabajar de la Compañía de Seguros “La Suiza” y bajaba, medio vestido de “botones”, a la tienda que tenían mis padres en el barrio.
Pues bien, allí, en un escaparate de la Librería Platón (situada en la calle Muntaner, 428, esquina Copérnico, de Barcelona), fue donde descubrí una biografía de Franz Kafka, un escritor casi desconocido en aquella España oscurantista, reprimida en todos los sentidos. Alianza Editorial publicaría dos años más tarde La metamorfosis (1966), que leería con entusiasmo, así como todos los libros de y sobre Kafka que nos llegaban de las editoriales sudamericanas (Losada, Emecé, etc), cuyas ediciones, aquí clandestinas muchas de ellas, tanto nos ayudaron a descubrir autores y libros en aquellos años de penuria, censura cultural y represión general.
Así pues, compré el libro sin saber quién era ni lo que escribía aquel escritor de apellido extraño, aunque un amigo universitario, que también trabajaba en “La Suiza” , en la sección de contabilidad (Amadeo Petitbó, economista, que llegaría a ser Presidente del Tribunal de la Competencia), me había hablado un poco de él y me había dicho que era un escritor checo, judío, vegetariano, un escritor raro, alucinado, me dijo, que remaba y se bañaba en invierno en las aguas frías de los lagos (sí que remaba, como supe después, pero aún hoy no sé si realmente nadaba en las aguas fría de los lagos, como me comentó mi amigo, que, por cierto, tenía el proyecto de hacer una versión teatral de La metamorfosis, como ya habían hecho André Gide y J.L Barrault con la novela El proceso).
Aquella primera edición la perdí en una etapa confusa del camino (eso que llamamos vida adolescente y que es descubrimiento, crisis constante y “soledad poética”, si quieres escribir y escuchas los consejos de Rilke a un joven poeta), pero muchos años después lo pude recuperar a través de otra edición, cuya portada quiero compartir aquí, una portada mítica para mí por lo que tuvo de revelación. Por supuesto, no tuve dudas, y me hice kafkiano y escribí textos precipitados y confusos que iba pasando a mis sufridos amigos y amigas, e incluso hacía posturas que yo consideraba kafkianas e interesantes dedicadas a las presuntas primeras novias, que a menudo se iban con otros, más seguros, audaces y maduros, indicaban románticamente.
Otro hecho curioso: cuando leía “América”, la novela de Kafka (también titulada “El desaparecido”), y me reía con las aventuras del personaje, me sentía avergonzado, como si no fuera correcto y serio reírse con Kafka en aquella España tristona y eclesial, y donde cierto humor estaba prohibido por unos (la censura oficial) o mal visto por otros (aquellos intelectuales demasiado sesudos y malhumorados que consideraban un pecado literario reírse con Kafka). 
Bien, así fue como empecé a entrar en el duro oficio de escribir, leyendo y a veces jugando a ser escritor, un oficio interminable en el que siempre hay que estar leyendo y aprendiendo. En suma, "el oficio de vivir", “el oficio de poeta”, que diría Cesare Pavese."  

3 comentarios:

  1. A Inka de la Rosa, Juan Manuel López Recena, Jorge de los Santos y 4 personas más les gusta esto.

    Angels Pal La metamorfosis es, prontamente, uno de los libros más famosos de Frank Kafka . Fue publicada en Octubre de 1915 en la revista Die weissen Blatter, dirigida por Rene Schickele, en la editorial Kurt Woff de Leipzig y se perfila junto a El proceso, como una de las piezas clave en el conjunto de la obra del autor . Poco tiempo después, en noviembre, la misma editorial decidió publicarla como libro independiente dentro de su colección " Der Jungste Tag " . La novela se inicia con Gregorio despertando en su cama y ya convertido en insecto . En un primer momento, Gregorio no es consciente de la metamorfosis ...
    Me gusta · Responder · 21 h

    El cliente desconocido: Este apunte memorialístico formará parte del libro que nunca escribiré, y por eso ayer lo dejé encima de una mesa del bar del barrio. Como comentábamos el otro día con el poeta Eduard Sanahuja, ambos somos patidarios de transformar el pasado, lo vivido, en material poético antes que ordenarlo en un libro de memorias. ¿Por qué, entonces, he escrito ese apunte sobre la adolescencia? Para verificarlo y confirmármelo a mí mismo.
    Me gusta · Responder · 1 · 14 h

    Angels Pal: Genial .
    Me gusta · Responder · 12 h

    ResponderEliminar
  2. A Alicia Mercado-Harvey, Morucha Gomez, Mariola Nos y 34 personas más les gusta esto.
    Compartido una vez

    Carmen Bayona Navarro: Qué bonito el relato que has hecho de tu descubrimiento.
    Me gusta · Responder · 11 de junio a las 21:41

    Angels Pal: La época que le ha tocado vivir a Kafka en torno al cambio de siglo y durante los primeros treinta años del siglo XX esta marcada por una reacción ante el racionalismo del siglo XIX, promovido por un gran desarrollo económico desde sus últimos treinta ...Ver más
    Me gusta · Responder · 11 de junio a las 21:51

    Mariola Nos: Emoticono smile. Me gusta · Responder · 12 h

    ResponderEliminar
  3. en facebook les gusta13 de junio de 2015, 8:03

    Africa Jiménez Ruiz
    76 amigos en común

    AmigoAmigos
    Juan Manuel López Recena
    3 amigos en común

    AmigoAmigos
    Emboscall Editorial
    123 amigos en común

    AmigoAmigos
    Mariola Nos
    181 amigos en común

    AmigoAmigos
    Elizabeth Susana Prado Gallardo
    18 amigos en común

    AmigoAmigos
    Santi Baro
    137 amigos en común

    AmigoAmigos
    Anna Ros
    15 amigos en común

    AmigoAmigos
    Patricio Peñalver Ortega
    383 amigos en común

    AmigoAmigos
    Maria Do Céu Azenha
    1 amigo en común

    AmigoAmigos
    Ignacio Fernandez Garcia
    1 amigo en común

    AmigoAmigos
    Lya Sheinfeld
    2 amigos en común

    AmigoAmigos
    Glòria Torrent
    12 amigos en común

    AmigoAmigos
    Marta Rosell
    15 amigos en común

    AmigoAmigos
    Albert Lazaro Tinaut
    252 amigos en común

    AmigoAmigos
    Glòria Recarey
    77 amigos en común

    AmigoAmigos
    Olga RT
    185 amigos en común

    AmigoAmigos
    Morucha Gomez
    50 amigos en común

    AmigoAmigos
    Vicenç Altaio
    254 amigos en común

    AmigoAmigos
    Efi Cubero
    230 amigos en común

    AmigoAmigos
    Goya Gutiérrez Lanero
    377 amigos en común

    AmigoAmigos
    Alfonso Rodriguez Martín
    9 amigos en común

    AmigoAmigos
    Jordi Canals Prats
    103 amigos en común

    AmigoAmigos
    MTrinidad Vilchez
    13 amigos en común

    AmigoAmigos
    Montse Pellicer Mateu
    117 amigos en común

    AmigoAmigos
    Alicia Mercado-Harvey
    1 amigo en común

    AmigoAmigos
    Angelica GV
    1 amigo en común

    AmigoAmigos
    Maravillas Valera Hidalgo
    65 amigos en común

    AmigoAmigos
    Jesús Parapar
    2 amigos en común

    AmigoAmigos
    Sergio Pinto Briones
    508 amigos en común

    AmigoAmigos
    Rosa Rodríguez
    161 amigos en común

    AmigoAmigos
    Carmen Bayona Navarro
    4 amigos en común

    AmigoAmigos
    Inés Encuentra Martínez
    19 amigos en común

    AmigoAmigos
    Maribel Montero
    48 amigos en común

    AmigoAmigos
    Haydee Nilda
    17 amigos en común

    AmigoAmigos
    María Prieto Varela
    196 amigos en común

    Carme Santacatalina Terrades
    8 amigos en común

    Alcino Vieira de Mendoza
    1 amigo en común

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.