jueves, 30 de octubre de 2014

CUANDO LOS ESCRITORES RECÓNDITOS BAJEN A LA CIUDAD...

Nota de prensa prevista por si un día los escritores recónditos bajan a la tierra e invaden la ciudad:

"¿Ultimátum a la tierra? Hoy, los poetas y narradores emboscados, los escritores recónditos, saldrán del bosque de la galaxia Gutenberg, bajarán por todas las calles de Barcelona y ocuparán la ciudad.
Pero confirman, de fuentes bien informadas, que no son peligrosos, que sólo utilizan poemas y cuentos para abrirse paso entre las sombras del siglo de la luces digitales.
Sin embargo, como nunca se sabe lo que puede ocurrir durante una lectura poética, se tomarán algunas pequeñas medidas de seguridad mediante un servicio de orden poético, a fin de que los narradores y poetas recónditos se ajusten al horario previsto, desalojen los lugares ocupados, tomen una cerveza y se disuelvan pacíficamente. 
(Recuerden los escritores recónditos que, ni en la ciudad ni en los pueblos que los reciban por un día, están permitidos el jolgorio soberano ni las consultas sobre poesía fuera de la ley y el horario establecidos por un órgano superior, de modo que dejará de tener cobertura legal y por tanto será ilegalizado todo soneto encubierto dedicado a esta o aquella vecina legalmente desposada)".





18 comentarios:

  1. Puedo probar y pruebo que no estoy legalmente desposada, y por consiguiente estoy abierta a cualquier soneto de autoría recóndita.

    ResponderEliminar
  2. el poeta romántico del barrio30 de octubre de 2014, 9:51

    El día que me separe y sea soberano (me refiero al matrimonio, no sean suspicaces) te mandaré un soneto, querida insurrecta.

    ResponderEliminar
  3. Como interpreta y dice muy bien nuestra Alicia Sánchez-Camacho, ya las "intenciones soberanistas" asoman por detrás del soneto. Menos mal que siempre nos quedará Rajoy, con su espada flamígera.

    ResponderEliminar
  4. De fiesta y jolgorio, nada de nada. Os va a caer el pelo y no habrá peluca para tanta calvicie independentista.

    ResponderEliminar
  5. Vaig d'un costat a l'altre de la Rambla, de la misa de Palau a la misa dels pobres, cercant almoina.

    ResponderEliminar
  6. Cerca, cerca y recerca, que habrá palo para todos (¿metáfora?).

    ResponderEliminar
  7. Ignorante: Misa en catalán se escribe: "missa". Con razón os prohibieron hablar y escribir en catalán, con tantas faltas de ortografía que incluso vuestros escritores necesitan correctores gramaticales!

    ResponderEliminar
  8. Para el normativo:
    Gilipollas, con g, que Juan Ramón Jiménez escribiría con j.

    gilipollas.
    1. adj. vulg. gilí. U. t. c. s.

    gilí.
    (Del caló jili, inocente, cándido, der. de jil, fresco).
    1. adj. coloq. Tonto, lelo. U. t. c. s.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    ResponderEliminar
  9. aficionado a la politología30 de octubre de 2014, 10:14

    Os van a dar por detrás del soneto si habláis tanto y no votáis.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por el aviso. Llevaremos los sonetos encuadernados en rústica plastificada, resistente al embate.

    ResponderEliminar
  11. ciudadano escandalizado30 de octubre de 2014, 10:20

    Soberanistas, independentistas y la madre que los parió, y ahora salen con sonetos indecentes apoyando al violador de la Constitución. ¡Que vuelva la Inquisición y haga una santa purificación!

    ResponderEliminar
  12. una pica en Flandes30 de octubre de 2014, 10:27

    Se anuncia Casa de barrets, todo subvencionado, para iniciar a catalanistas en el noble arte del picoteo gallináceo. Al final, se servirá un suculento arroz de pollo del Prat, regado con vinos del Duero y Pisuerga. Vegetarianos abstenerse.

    ResponderEliminar
  13. Este arroz ya lo hemos probado demasiadas veces, está más que pasado (covat*), y ahora hay que darle la vuelta a la tortilla española.

    *Covar-se l'arròs: esclatar-se els grans per haver estat massa temps l'arròs cuit mantenint la seva escalfor, abans de menjar-lo.

    Dicc. Alcover-Moll

    ResponderEliminar
  14. la nieta del abuelo desconocido30 de octubre de 2014, 10:53

    Como decía mi abuelo: "La rebelión, la revolución, la insurrección, la sedición, con humor entra mejor".

    ResponderEliminar
  15. De tal palo, tal astilla.

    ResponderEliminar
  16. "Jugando a la Botifarra, hace falta tener también en cuenta que está prohibido hablar, enseñar las cartas y hacer señales y comentarios que puedan indicar qué cartas tenemos o bien el acierto o desacierto de una jugada. Pese a esto, es muy normal hacer, siempre con la medida adecuada, comentarios durante la partida, cosa que ayuda a dar un ambiente más entretenido al juego."
    Wikipedia

    ResponderEliminar
  17. y en tren, desde el recóndito Vallès Occidental

    ResponderEliminar
  18. A la manera y forma de García Gutierrez en su forma esdrújula :


    Brotan las carbónicas
    aguas ferrugíneas
    de la benemérita
    estación termal .

    Llegan los artríticos,
    bajan los asmáticos,
    suben los RECÓNDITOS
    y arterioescleróticos
    por el Ateneo
    hasta el manantial.


    (Retoque de un libro de J Llopis, en sus mil peores poesías de la Lengua Castellana)

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.