miércoles, 1 de junio de 2011

"AMARGA LUZ"














Poética, impactante la imagen del personaje de la niña buscando palabras en la tinta, o buscando sombras y espectros por los pasillos y habitaciones de su casa para hablar con ellos, esos seres fantasmagóricos, sus interlocutores nocturnos. Es un fragmento esencial de la infancia del personaje de "Amarga luz", la novela de Marga Clark (fotógrafo, poeta, narradora).
El personaje de la niña que duerme con los ojos abiertos y descubre palabras en la tinta, en el fondo del tintero, palabra escondidas en la tinta, palabras olvidadas que en cualquier momento pueden aparecer, surgir de la tinta como una revelación. Un día, olvidada la lección de geografía del colegio, la niña alza el tintero medio lleno de su padre y lo vacía en su boca para recordar las palabras de la lección, para invocar esas palabras que habitan en la tinta.
La niña en busca del nombre de su tía Marga (Marga Gil, la artista desaparecida, la escultora en busca del absoluto, autodestruida entre el arte y la vida). Esa niña, la sobrina, en busca también de su propio nombre, entre la luz y la sombra, entrará por fin en la "amarga luz" de un cuarto misterioso, prohibido, el despacho del padre, y comenzará a abrir los cajones del escritorio, todos excepto uno, que está cerrado, "el cajón secreto" ¿Qué contiene, qué misterio encierra ese cajón? ¿Podrá abrirlo algún día? La narración continúa y...
El libro, la novela (relato fronterizo, autobiográfico / ficción y vida / biografía espiritual, novelada), "Amarga luz", de Marga Clark (Ed. Funambulista)  fue presentada ayer en la librería Bertrand por Isabel Lacruz y Ana María Moix y la propia autora, que hizo una lectura emocionada de algunos fragmentos de la obra.

El suplente del cronista

8 comentarios:

  1. Un libro estupendo. Apasionante, muy recomendable.

    ResponderEliminar
  2. Entre la prosa y la poesía, una magnífica novela-biografía dedicada a una mujer especial, Marga Gil Roësset.

    ResponderEliminar
  3. el pequeño Rimbaud1 de junio de 2011, 22:19

    Marga Clark, poeta y ahora prosista, narradora, pero siempre poeta vidente.

    ResponderEliminar
  4. ¿"Amarga luz", el título de la novela no podría ser un anagrama? Es decir: A/Marga/luz (a Marga luz), como un homenaje cifrado a la escultora Marga Gil.

    ResponderEliminar
  5. Un saludo. A ver si algún cineasta se atreve a llevar este libro al cine, porque es muy cinematográfico, además de los personajes que incluye, presididod por J. R. Jiménez. Soy un gran admirador de la autora. Saludos. Alberto Lauro

    ResponderEliminar
  6. Marga Clark, poeta vidente ya desde la infancia, como puede comprobarse leyendo su obra "Amarga luz".

    ResponderEliminar
  7. Marga Clark nos confirma la intuición del Enigmatista sobre el título de su libro "Amarga luz": "A Marga luz", como homenaje a su tía, la escultora Marga Gil Roësset.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por vuestros generosos comentarios, amigos, y sobre todo por rescatar la luminosa figura de mi tia Marga de la sombría tumba del olvido, a través de vuestra lectura de "Amarga luz". Y al "Suplente del cronista", le agradezco su visión tan poética y sagaz de los pequeños momentos y de la vida en general. Sus libros siempre esconden bajo la sombra perspicaz de la ironía un poso de verdad.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.