jueves, 13 de mayo de 2010

VARIACIÓN SOBRE EL CUENTO DEL GASTO

Calsina, Postal


















Muchos vecinos, en desacuerdo con los comentarios del día 13 de mayo, nos envían una variación sobre la nota que "El suplente del cronista" escribió el mismo día.


VARIACIÓN SOBRE EL CUENTO DEL GASTO

(Los lectores pueden poner el título que quieran
a este poema)
César Vallejo, He aquí que hoy saludo...

Cuenta la leyenda que los límites del poblado y los mínimos de vivienda y trabajo no son iguales para todos los habitantes.

Hay que recortar el gasto -anuncian todos en la tierra- porque unos han gastado demasiado, pero quienes lo han gastado realmente no son los funcionarios que cobran menos ni los pensionistas que apenas cobran nada.
Rebaja y congelación, dicen, no afectará ni a los mínimos ni a las nadas, pero, ¿cuál es el mínimo, 400, 800, 1000 euros? ¿El mínimo y la nada?
Hay que reducir el gasto porque unos han vivido y mal gastado por encima de sus posibilidades, mientras que otros gastaban cada vez menos, y otros, muchos otros apenas gastaban nada.
Hay que recortar el gasto alegre y olé e invertir menos en lo necesario -que no es lo innecesario, como ciertos Ministerios y otros replicantes-, lo dicen, lo anuncian todos, todos los que mandan más y gastan demasiado en subvenciones a lo desconocido y asesores extraplanetarios.
Ahora recomiendan que hay que gastar menos, mucho menos, apenas nada, porque unos han gastado demasiado mientras otros sí que se enteraban y gastaban cada vez menos, y otros muchos apenas gastaban nada.
Anuncian y no es profecía sino realidad, que hay que recortar el gasto real, de modo que los que gastaban realmente poco, perforen dos o tres agujeros más en el cinturón, se lo aprieten bien, a conciencia, y apenas gasten realmente nada.

PD. Entre el mínimo y la nada, ¿callan "las voces a ti debidas" de Bancos, Cajas, grandes fortunas, medianas fortunas, las de los altos, altísimos funcionarios, cuidado, no tropiecen y vayan a salir dañados?
Que si galgos, que si podencos, los de siempre pagarán el gasto de todos, de unos cuantos.

Asociación de vecinos airados (no subvencionada)

6 comentarios:

  1. En resumidas cuentas: pagarán los mismos lo que han gastado los de siempre.

    Sintético

    ResponderEliminar
  2. Y para eso tanto cuento, tanto Obama y tantas historias europeas: los españoles, más pobres, ¿quién da más, quién da menos?

    Apostante

    ResponderEliminar
  3. Un periodista (no recuerdo el nombre), en el programa matinal de Catalunya Radio, ha comentado que hay políticos que son víctimas de sus palabras. Que hacer un bonito discurso, no significa que vas a gestionar bien la realidad política. Muchas palabras y pocas nueces.

    Profesora

    ResponderEliminar
  4. Yo invito y que paguen los otros (los más débiles e indefensos).
    Filosofía de la Picaresca.

    Marginado del vermut

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Me atrevo a meterme con los funcionarios de baja categoría, con los parados y los pensionistas y, cuando quiero, socorro a los banqueros, ¿pasa algo?

    Nuevo diputado europeo

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.